miércoles, 7 de diciembre de 2016

El Aceite Esencial de PALMAROSA


El Palmarosa es originario de la India y se cultiva también en América Latina, África e Indonesia. Esta planta pertenece a la familia de las Poaceas y tiene hojas alargadas, que van hacia el suelo y flores rojas, asemejándose a las del Geranio. Es por esta misma semejanza que al Palmarosa, se le llama también “Geranio de las Indias”.


 El quimiotipo general de este Aceite Esencial de Palmarosa es Geraniol, Acetato de geranilo; se extrae por destilación con vapor de las partes aéreas de la planta. Tiene un color amarillo pálido y un perfume dulce y floral, que recuerda él de la Rosa.

Propiedades

Las características del Aceite Esencial dePalmarosa son variadas, y actúan tanto a nivel de la SALUD como de la BELLEZA !

Salud :
Es conocido principalmente por sus cualidades antisépticas, analgésicas, antifúngicas y antibacterianas. Se usa tradicionalmente para los tratamientos en contra de las infecciones genitales y generales, tales como uretritis, vaginitis y cistitis. Se aprecian sus propiedades en caso de dolores de senos y afecciones ORL. Es un potente estimulante inmunitario y tiene virtudes antivirales. Además, es un excelente drenante linfático.


Belleza :
El aceite esencial de Palmarosa estimula la regeneración celular. Cicatrizante y revitalizante, apacigua las pieles las más exigentes y tiene una acción benéfica sobre la hidratación cutánea. Es reconocido por sus efectos sobre las pieles secas y sensibles a las irritaciones (eczema, acné, llagas), las cuales repara profundamente.

El Palmarosa actúa también como regulador de la secreción del sebo y de la transpiración, aportan frescura y suavidad a la piel.

Por otra parte, el aceite esencial de Palmarosa, alivia los problemas del cuero cabelludo y ayuda eficazmente en caso de caspa. Además, puede agregar un poco en su champú y/o acondicionador para evitar la caída del cabello.

Sinergias:
Se puede utilizar benéficamente el aceite esencial de Palmarosa en sinergia con los aceites esenciales de Lavanda, Palo de Rosa, Tea Tree, Hinojo dulce, Patchuli, Mirto, Sándalo, Naranjo y también Limón. Siempre, las sinergias permitirán reforzar su acción.

En cuanto al bienestar, el aceite esencial de Palmarosa alivia el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Además, realza la energía y tiene propiedades afrodisiacas.

Propiedades cosméticas del Aceite Esencial de Palmarosa

- Aprieta los poros de la piel.
- Tiene un poder hidratante y cicatrizante .
- Tempera la transpiración y ayuda a luchar contra los malos olores.
- Ayuda a eliminar la caspa y los problemas de la piel.
- Lucha en contra del envejecimiento cutáneo.
- Estimula la regeneración de las células de la piel.

Recomendaciones en Olfatoterapia (inhalación y/o difusión atmosférica)

Cansancio, infecciones virales, infecciones bacterianas, habitación de un enfermo, baja de la libido, bronquitis, mucosidades, gripe, rinofaringitis, micosis pulmonares, sinusitis, angustia, ansiedad, depresión latente, cansancio físico, cansancio psíquico, híper-emotividad, irritabilidad, nerviosismo, agitación interior, estrés, surmenaje.

  • En aplicación local, diluido en un aceite vegetal, se utilizará en masaje frente al órgano requerido.
  • En inhalación directa, en agua o sobre un pañuelo de papel,
  • En difusión atmosférica, solo o mezclado con otros aceites esenciales.


Precauciones de Uso: Se desaconseja a las mujeres embarazadas y amamantando, así como a los niños de menos de 6 años.

Riesgos alérgenos: Citral, Farnesol, Geraniol, Linalol, limoneno.


ADVERTENCIA : Las propiedades, indicaciones y modos de uso se recogieron de libros y estudios de autores reconocidos en aromaterapia. Dichas informaciones no constituyen de ninguna forma una información médica y no compromete nuestra responsabilidad en cuanto al uso de los aceites esenciales para Ud. o para otra persona. Consulte su médico tratante para un uso terapéutico ya que podrá establecer  el diagnostico y proponerle un tratamiento adaptado (dosis, frecuencia, forma galénica, etc.) tomando en cuenta su situación particular y las contra-indicaciones que podrían aplicarse.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Aceite Esencial de Bergamota: el cítrico rebelde

Si es fanático del té Earl Grey, el Aceite Esencial de Bergamota no le ha aún entregado todos sus secreto ¡
Este aceite esencial de cítricos es difícil de clasificar. Mas bien se debería clasificar junto con otros aceites esenciales. A nivel químico, la Bergamota decidió compartir más con la lavanda que con la naranja…!!  

Citrus aurantium… su nombre en  latín, el mismo que la naranja amarga ! Entonces, cuidado, necesitamos saber de cual sub-especie se trata (anote el « ssp ») : aurantium o bergamia ? Es la sub-especie ssp bergamia  que necesitamos evidentemente. A veces, se llama Citrus bergamia también.
Veamos ahora las sorpresas no nos reserva este aceite esencial tan particular:
Composición del aceite esencial de Bergamota (cáscara)
·       Esteres terpénicos : acetato de linalilo (30-45%) – como la Lavanda!!!
·       Monoterpenos : limoneno (30-45%) – pero también hay alfa-pinenos
·       Monoterpenoles (10-25%) : linalol, nerol, geraniol, alfa-terpineol
·       Aldehídos monoterpénicos (5%) : citrales
·       Cumarinas y furocumarinas (5%)
·       Sesquiterpenoles, sesquiterpenos, cetonas y  aldehídos sesquiterpenicos, esteres aromáticos, jasmone, indol…

Lo primero que podemos ver y que debe encender nuestra  alerta roja, son las furocumarinas : nada de bueno, ya que es foto-sensibilizante. En este caso, con 5%,… es algo muy importante. Pero, del otro lado, respecto a la tolerancia cutánea, esteres y monoterpenoles nos garantizan un uso (aún si se usa excepcionalmente en forma pura) bastante seguro. En algunas personas, podrá ser irritante, hasta alergizante, por lo cual se recomienda practicar el test de tolerancia (presencia de limoneno y de citral).
Peligros y contra-indicaciones del Aceite Esencial de Bergamota
Seamos claros: se desaconseja formalmente el uso del Aceite Esencial de Bergamota por vía cutánea de por su riesgo de fotosensibilización: manchas oscuras irreversibles en la piel…  
Cuidado con lo que aparece en algunos libros, con consejos recomendando  su uso para favorecer… el bronceado!!  No vamos a entrar en polémica, pero hoy en día conocemos perfectamente los riesgos irreversibles en esta situación…

No obstante, es cierto que la Bergamota  tiene indicciones que pueden ser útiles en aplicación cutánea.. Si no tiene ninguna otra alternativa, debe recordar entonces no exponerse al sol o si lo hace, hacerlo preferentemente en la tarde. Para darle una idea, una dilución que no tendría riesgos, correspondería a 4 gotas de aceite esencial en 100 Ml. De aceite, o sea, 0,2%. Pero, una vía donde la Bergamota es LA campeona, es la vía oral o en olfacción.
La presencia de alfa-pineno podría decirnos que es cortison-like, pero existen en muy baja cantidad.
Se trata de un aceite esencial potencialmente irritante (limoneno, citral). Siempre debe practicar un test de alergia (el limoneno se clasifica en los alérgenos potenciales).
 Es un aceite esencial que puede utilizarse  durante el embarazo a partir del tercer mes. Los niños, con un uso muy razonable, pueden beneficiarse a partir de los 6 años.
Propiedades del Aceite Esencial de Bergamota  
Se menciono la presencia de ésteres. Tal como la Manzanilla noble y la Lavanda fina (o  verdadera), es un aceite esencial sedativo del sistema nervioso y es antiespasmódico. Esta última acción se ve reforzada por la presencia de aldehídos terpénicos, lo que le da propiedades digestivas! Tiene, como todos los otros cítricos, un pequeño lado antibacteriano, antiséptico pero menos marcado de por la baja presencia de limoneno a lo mejor.
Pero, si no se puede utilizar la vía cutánea… como lo hacemos entonces. Tranquilo, la naturaleza esta muy bien hecha, y es un aceite esencial que se puede utilizar por vía oral (con precauciones por supuesto).
Uso y vías de administración del Aceite Esencial de Bergamota  
Vía cutánea
Ya hemos hablado sobre este tema! Si decide utilizarlo, tiene que diluir al 0,4% como máximo, es el límite que entrega el IFRA en sus recomendaciones. Es cierto que se utiliza en cosmética. Pero, únicamente por las personas que saben dosificar…!

Por esta vía y en las condiciones indicadas, el Aceite Esencial de Bergamota es útil para los problemas de la piel, como la psoriasis (pero,…porque no preferir la Lavanda fina?),  el eczema (Lavanda fina?), celulitis, estrías (reafirmante), la seborrea (piel grasa, y válido también para el cabello graso). En estos casos, de acuerdo con 1 gota en la dosis del champo… en la noche, …y no masajear…
Un pequeña particularidad de este Aceite Esencial,…ya que parece ser eficaz en los casos de … vitíligo, es decir,… manchas en la piel!
Vía oral
Si no quiere, o que la vía olfativa es demasiado suave, absorberlo es una buena alternativa mientras lo hace diluyendo el aceite esencial, y acuérdese que por vía oral, un aceite esencial puede ser foto-sensibilizante, en menor medida por supuesto que si se aplica tópicamente, pero igual guarda esta propiedad!
Con una sola gota de aceite esencial podremos hacer todo lo que queremos por esta vía oral. La  digestión (colitis, gases, dispepsia, falta de apetito, estitiquez…cuidado es un aceite esencial laxativo), las infecciones (particularmente las cistitis), la relajación (relajación, sueño), y hasta en la cocina también!
También se utilizará para los problemas de la garganta (una gota en una cucharada de miel) . Su acción antiespasmódica puede ser útil en caso de molestias menstruales.
Franchomme nos entrega usos menos comunes tales como una acción en contra del paludismo y de las hemorroides.
 Vía atmosférica
Olfacción, difusión, he aquí la verdadera razón de ser de la Bergamota! Realmente, se trata de un aceite esencial muy útil en los disturbios del sistema nervioso: depresión, angustia, insomnio… Es parte de los pocos aceites esenciales que se estudiaron muy bien, principalmente por un italiano, Paolo Rovesti cuyos trabajos pusieron en evidencia propiedades ansiolíticas y neuro-sedativas. No es por casualidad si la catalogamos junto a la Lavanda fina y a la Manzanilla noble. Aporta  esperanza y ayuda para que seamos más positivos. Además, su aroma es muy agradable,… fresco y al mismo tiempo relajante. Es felicidad envasada!! (Se puede inhalar directamente desde el frasco…)
Aromaterapia energética del Aceite Esencial de Bergamota
Lamento profundamente que Lydia Bosson no lo mencione en su libro.  El aceite esencial de Bergamota se asocia al chakra solar. En olfatoterapia, permite transformar los remordimientos en experiencia, favorece la aceptación y ayuda las personas ciclotímicas a estabilizarse.

ADVERTENCIA : Las propiedades, indicaciones y modos de uso se recogieron de libros y estudios de autores reconocidos en aromaterapia. Dichas informaciones no constituyen de ninguna forma una información médica y no compromete nuestra responsabilidad en cuanto al uso de los aceites esenciales para Ud. o para otra persona. Consulte su médico tratante para un uso terapéutico ya que podrá establecer  el diagnostico y proponerle un tratamiento adaptado (dosis, frecuencia, forma galénica, etc.) tomando en cuenta su situación particular y las contra-indicaciones que podrían aplicarse.



Referencia: http://plante-essentielle.com/

domingo, 27 de noviembre de 2016

5 aceites esenciales para 5 emociones

5 aceites esenciales para 5 emociones


Ansiedad: NEROLI
Neroli o  Azahar (Citrus aurantium)  se extrae de las flores blancas de azahar del naranjo amargo, es una de las esencias florales más finas y combina bien con bergamota, lavanda, limón, sándalo, jazmín y rosa.
Es un aceite esencial sedante y antidepresivo muy eficaz y se puede usar para tratar el insomnio, estados de ansiedad y depresión porque calma y apacigua la mente.

Si te alteras enseguida y te suben las palpitaciones por miedo, ansiedad, estados de pánico este aceite esencial es una opción muy buena.
Para la ansiedad también se puede usar rosa, espliego y bergamota.

Melancolía: BERGAMOTA
Bergamota (Citrus bergamia)se extrae por presión de la corteza de la fruta. Combina con casi todas las esencias y especialmente con jazmín, ciprés y azahar. Hay que emplearlo máximo con una concentración del 1%.
Es útil para estados nerviosos y de ansiedad.
Para la melancolía también se puede usar espliego, azahar, menta piperita y rosa.

Impaciencia: MANZANILLA NOBLE
Manzanilla romana (Anthemis nobilis) se extrae por destilación de las flores, se conoce también como camomila, casa bien con la rosa, geranio y espliego.
Recomendada para desasosiego irritabilidad nerviosa o impaciencia.
Para la impaciencia también puedes usar espliego y azahar.

Indecisión: MENTA PIPERITA
Menta (Mentha piperita) se extrae de la planta por destilación. Es eficaz en trastornos nerviosos como histeria, palpitaciones, temblores y parálisis. Fortalece y tranquiliza los nervios. Ayuda a la concentración.
Para la indecisión también puedes usar incienso.



Celos: ROSA DE DAMASCO
Rosa de Damasco (Rosa damascena) se extrae de las flores. Tiene una acción calmante de los nervios.

Para los celos también puedes usar bergamota y azahar.

Se puede usar la difusión para tratar el tema de las emociones. Y como se puede ver no hay un sólo aceite esencial para una emoción, se puede utilizar sólo un aceite y también la combinación de varios en función del estado general de la persona, si por ejemplo estás triste y nervioso puedes usar en difusión azahar, bergamota y espliego. Hay que preparar mezclas que nos resulten agradables y para eso mejor hacer pequeñas pruebas mezclando primero una gota de cada aceite y si el resultado es de nuestro agrado ya se puede echar en el difusor más cantidad. En el caso de la rosa es mejor la aplicación cutánea junto con un aceite vegetal.

Para mí es una de las mejores aplicaciones de la aromaterapia ya que cuando estamos en un estado emocional como la ansiedad los aceites consiguen que gradualmente volvamos al estado de equilibrio de forma natural. Y utilizado de forma correcta no hay efectos secundarios ni se crean adicciones como pasa con algunos medicamentos.

¿Qué aceites esenciales utilizas para tratar las emociones?



Fuente: http://aroma-terapia.es